
Cómo Preparar Su Ganado Para Una Subasta Ganadera
Muchos ganaderos que llegan por primera vez a nuestra subasta tienen algunos interrogantes acerca del proceso que deben realizar, al igual que se preguntan: ¿Cuál es aquella estrategia ganadora que permite tener una venta exitosa? Como respuesta a esta pregunta, es necesario resaltar que no hay un factor único que determine el éxito en la subasta, sino más bien, son un número de acciones que en su conjunto desencadenan el éxito en el ejercicio de la subasta de ganado.
(Le puede interesar: Estas son algunas razas de ganado bovino más distintivas en Colombia)
Recomendaciones para una subasta de ganado exitosa
A continuación, se relacionarán una serie de recomendaciones para tener en cuenta por parte de los ganaderos, con el fin de obtener mejores resultados económicos a la hora de comercializar sus semovientes en una subasta ganadera:
- Condición Corporal de los animales
- Estado sanitario
- Presentación
- Inscripción de los lotes y transporte
- Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales

1. Condición corporal de los animales
Uno de los factores de mayor influencia en el valor de los animales, es su estado corporal, el cual, debe ser acorde a su raza, ciclo productivo y sistema de producción; Animales bien alimentados, con una condición corporal óptima destacarán sobre los demás.
2. Estado sanitario
Otro de los componentes que afectan el valor comercial de los semovientes es su estado sanitario. Animales con buen estado sanitario, vacunaciones oficiales vigentes, pelo brillante, libre de ectoparásitos (nuches, garrapata, mosca) y libres de enfermedades y patologías, son animales que alcanzarán mejores precios.
3. Presentación
De acuerdo con el dicho popular:” Todo entra por los ojos”, es importante clasificar los animales con base en: raza, peso, edad, color, calidad. Entre más homogéneo sea el lote al salir a pista, más atraerá la atención de los posibles compradores, logrando así las mejores ofertas de la subasta.
4. Inscripción de los lotes transporte
Es importante realizar la inscripción de los lotes con anticipación y tener una planeación adecuada para el transporte de los animales hacia la subasta; esto permitirá un manejo adecuado evitando situaciones de estrés para los animales. Los semovientes deberán llegar temprano al recinto, puesto que este manejo genera una cuarentena de estos, una situación apetecida por los compradores al permitir que se observe mejor la estructura de los animales.
5. Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales
Para realizar la movilización del ganado se requiere de la Guía Sanitaria de movilización Interna expedida por el ICA, la cual se debe generar a más tardar el día anterior a la fecha de la subasta; este documento se puede solicitar en cualquier oficina ICA a nivel nacional.
Para la solicitud de la Guía sanitaria de Movilización Interna (GSMI) deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. El predio deberá estar registrado previamente ante el ICA.
2. Tener el registro único de vacunación (RUV) del último ciclo de vacunación vigente.
3. Presentar el documento de identificación del responsable sanitario de los animales o
de quien se encuentre autorizado por este.
4. Presentar comprobante de pago de la tarifa por concepto de la GSMI.
5. El vehículo y el conductor que transporten los animales a movilizar deberán contar con registro ante el ICA
Lo anterior, son algunas de las recomendaciones más importantes que deben seguir antes de movilizar sus animales a una subasta ganadera. Actuamos directamente tomando acción en aquello que podemos controlar desde el rol de comercializador (el ganadero) anticipando al ejercicio con un producto de calidad, logrando con esto obtener un buen margen de rentabilidad en la venta del ganado.
Si decides hacer parte de nuestra Subasta de Ganado ASOREGAN queremos que sepas que trabajamos cada día en el fortalecimiento y mejoramiento continuo en las diferentes estructuras y procesos de la subasta, para llevar a cabo la tarea de forma eficiente y continuar posicionados como una de las mejores subastas de ganado en Colombia, dando garantía a los proveedores de la venta de su ganado con una buena rentabilidad.
Esperamos que este artículo haya sido de gran ayuda para usted y los invitamos a compartir su experiencia en la subasta de ganado de Asoregan.
Referencias bibliográficas
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (n.d.). Guías de Movilización ICA. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/Guias-de-Movilizacion-ICA.aspx
Instituto Colombiano Agropecuario. (n.d.). Solicitud para la expedición de guías sanitarias. Recuperado de https://www.ica.gov.co/archivo-tramites/tramites/pecuaria/sanidad-animal/solicitud-para-la-expedicion-de-guias-sanitarias-d