Tendencias y actualidad del sector ganadero en Colombia para 2025

Imagen de una subasta de ganado

Tendencias y actualidad del sector ganadero en Colombia para 2025

La ganadería en Colombia sigue evolucionando, impulsada por factores como la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las regulaciones sanitarias. En los últimos años, el sector ha enfrentado desafíos relacionados con el cambio climático, la trazabilidad y la optimización de los procesos productivos. De cara al 2025, es clave conocer las tendencias que marcarán el futuro del negocio ganadero en el país, permitiendo a los productores adaptarse a los nuevos escenarios y mejorar su competitividad en el mercado.

(Le puede interesar: Cómo Preparar Su Ganado Para Una Subasta Ganadera)

1.    Implementación de tecnología para la trazabilidad ganadera

La trazabilidad es un aspecto fundamental en la comercialización de ganado, ya que permite garantizar la calidad y procedencia de los animales. En Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha fortalecido el sistema de identificación y registro bovino, promoviendo el uso de herramientas digitales para rastrear el movimiento de los animales en todo el territorio nacional (ICA, 2024). Esta tendencia busca mejorar la transparencia en las transacciones y aumentar la confianza de los compradores en los mercados locales e internacionales.

2.    Adaptación de la ganadería al cambio climático

El impacto del cambio climático en la producción ganadera ha llevado a la implementación de estrategias de adaptación y mitigación. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2024), los productores están adoptando prácticas de ganadería regenerativa, sistemas silvopastoriles y el uso de forrajes resistentes a condiciones climáticas extremas. Estas medidas buscan optimizar el uso de los recursos naturales y reducir la huella ambiental de la actividad ganadera en Colombia.

3.    Crecimiento de la demanda de carne sostenible

Los consumidores son cada vez más exigentes con el origen de los productos cárnicos y su impacto ambiental. Un informe de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN, 2024) señala que la demanda de carne sostenible ha crecido en el mercado nacional e internacional, lo que impulsa a los ganaderos a certificar sus procesos bajo estándares de bienestar animal y producción sostenible. Esta tendencia no solo responde a un compromiso ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para el sector.

4.    Fortalecimiento del comercio de ganado en subastas

Las subastas ganaderas siguen consolidándose como un canal de comercialización eficiente y transparente. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2024), la participación de pequeños y medianos productores en este tipo de eventos ha aumentado, lo que ha dinamizado el mercado y mejorado la competitividad del sector. La digitalización de las subastas también ha permitido una mayor participación de compradores, ampliando el alcance y generando mejores precios para los productores.

(Le puede interesar: Claves para la Compra Rentable de Ganado en Subastas: Perspectivas de Expertos)

Conclusión

El sector ganadero colombiano se encuentra en un proceso de transformación, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y la demanda de productos certificados. La adaptación a estas tendencias permitirá a los productores mejorar su rentabilidad y fortalecer su posicionamiento en el mercado. Estar al tanto de estos cambios es fundamental para tomar decisiones estratégicas y garantizar el éxito en un sector en constante evolución.

Referencias bibliográficas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Estadísticas del sector agropecuario en Colombia 2024. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario?utm_source=

Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN). (2024). Informe de tendencias y proyecciones del sector ganadero en Colombia 2024-2025. Recuperado de https://www.fedegan.org.co/balance-y-perspectivas-sector-ganadero-2023-2024?utm_source=

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2024). Normativas y regulaciones para la sanidad y trazabilidad ganadera en Colombia. Recuperado de https://www.ica.gov.co/getdoc/016f3c96-a458-4fa6-ae96-41d18b2221f5/requisitos-sanitarios-y-de-inocuidad-en-la-producc.aspx?utm_source=

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). Innovación y sostenibilidad en la ganadería colombiana: Retos y oportunidades. Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Proyectos%20Normativos/Lineamientos%20de%20Ganader%C3%ADa%20Bovina%20Sostenible.pdf?utm_source=

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¡No pierdas la oportunidad de hacer la mejor inversión en ganado!

Únete a una experiencia de negocios en Asoregan, nuestra subasta esta acreditada donde la calidad del ganado, unas modernas insfraestructuras fisicas y tecnológicas te garantizan una inversión segura y rentable. 

× Asesor 🐂